Villa Saboie, Le Corbusier, París, 1929-31

LC05

Villa Saboie, Le Corbusier, París, 1929-31

1 Descripción física de las partes con interés cromático

Gamas de colores empleadas:

Las fachadas de la vivienda están todas ellas encaladas en blanco, así como los pilotis. No obstante, el cuerpo de acceso situado en planta baja está pintado de verde oscuro y su puerta de color rojo, mientras que el solarium lo estaba con un tono naranja claro. Los espacios interiores se encuentran, así mismo, ricamente coloreados, con gamas de rosa, azul, marrón, etc.

Superficie que ocupan:

En la composición de la fachada, el color blanco es el que domina la mayor parte de la extensión de las superficies. De hecho, las gamas verdes empleadas pretenden confundirse con el paisaje para dar protagonismo al blanco, que es el color que lidera la composición. En el espacio interior, existen elementos aislados con colores relevantes, aunque en extensión, continuán dominando la presencia del blanco. Los elementos con colores relevantes son muy escasos si se comparan con la extensa superficie blanca que domina todas las paredes. No obstante su pequeña extensión, el color es muy significativo en esta obra porque se encuentra en las vidrieras y colorea la totalidad de la luz que penetra en el interior.

Tintas planas/ degradadas:

Los colores empleados son todos ellos homogéneos a lo largo de toda su extensión, y no presentan variaciones en su tono, valor o croma. La textura de acabado es lisa. Únicamente las formas curvas, muy orgánicas, empleadas en la cubierta de este edificio, introducen per se una gradación de claroscuro cuyos cambios son progresivos y sugieren cierta gradación cromática.

Materiales revestidos/ sin revestir:

En general, los materiales empleados ocultan su naturaleza material y se encuentran pintados in situ; y como ocurre, por ejemplo, con el hormigón de los pilotis o las escaleras que se enlucen con mortero de cal que oculta su color gris original y les dota de mayor uniformidad.

Color interior/ exterior:

Los colores son relevantes tanto en el exterior como en el interior, pero son especialmente significativos en el exterior, donde la casa destaca respecto del paisaje como un prisma abstracto y ligero.

2 Contexto cultural

Poética del autor del proyecto cromático:

Le Corbusier, mantiene posiciones contradictorias ante el color. Su defensa del blanco durante el periodo Purista tiene más connotaciones ideológicas que plásticas, pues todos los edificios de este periodo tienen color: la villa La Roche-Jeanerette (1925), el pabellón del l’ Esprit Noveau (1925) ó las viviendas en Pessac (1926), entre otros. A partir de la II GM el color en su arquitectura y en su pintura es mucho más expresivo: Notre Dame du Haut en Ronchamp (1950-1954) y Sta. Marie de la Tourette (1957-1960), entre otros. Posiblemente su interés inicial por el color responde a su viaje a Oriente y su visita a la exposición del grupo De Stijl en L’ Effort Moderne (París, 1923). En Le Voyage d’Orient (1911) manifiesta su disfrute apasionado por el color, mientras que en Vers une architecture (1925) no hace mención alguna. En 1932 escribe “Policromía Arquitectónica. Un estudio hecho por un arquitecto (también involucrado en la aventura de la pintura contemporánea) para arquitectos.”, donde argumenta en torno a tres recursos compositivos: “el color modifica el espacio”, “el color clasifica los objetos” y “el color actúa psicológicamente sobre nosotros”. Considera el color como un recurso que permite someter a la arquitectura a un riguroso orden racional. El color ordena, clarifica, e introduce tensión en la “caja espacial”, pero sin llegar a romperla.

Referencias a otras arquitecturas coloreadas del pasado:

La Ville Savoie constituye la culminación de las serie de viviendas unifamiliares que el autor construyera en la región de París en los años ´20 y que cuenta entre otros hitos con La Maison Roche (1923) y la Ville à Garches (1927). Pero además de ello constituye la condensación acabada de la totalidad de los principios arquitectónicos y compositivos de la primera época de Le Corbusier. En ella se encuentran, en su versión más depurada, los célebres cinco puntos que el autor fue decantando desde sus primeras experiencias con las sucesivas versiones de las casas Citröhan. Al mismo tiempo, la obra se erige en el más rotundo paradigma de la postura de Le Corbusier con respecto al paisaje: la casa planteada como una pura invención racional, cuyas formas geométricas contrastan deliberadamente con la pluralidad multiforme del mundo natural separándose de él mediante los esbeltos pilotis.
En la Ville Savoie, Le Corbusier logra la más fiel transposición de los valores plásticos de la pintura purista a una obra arquitectónica, logrando como él mismo dijera, una casa “sin fachada”, un paralelepípedo neto cuyas cuatro caras atravesadas por la fenêtre en longueur ofrecen la misma respuesta al paisaje circundante. Pero esta afirmación de las leyes plásticas intrínsecas de la obra no se refuerza sólo por su independencia del paisaje sino también de lo que ocurre en el interior de la obra misma. La línea de ventanas discurre así, indiferente y autoreferencial, tanto por delante de los espacios cubiertos como por delante del patio a cielo abierto en torno al cual éstos se organizan. El libre juego de los volúmenes de la terraza termina de conferirle al conjunto el aire de una perfecta escultura purista.
Esta síntesis de la totalidad de los principios sostenidos por Le Corbusier hasta el momento es lo que confiere a la casa su reconocido carácter de “obra-manifiesto”, al mismo tiempo que la convierte en una obra plástica de puro lirismo.

3 Estrategias plásticas

3.1. El color para interferir en la percepción visual del objeto

Geometría:

Mimetismo/ individualización (con relación al entorno)

La disposición del color verde en la planta baja de la vivienda tiene la intención de mimetizarse con el bosque cercano. Le Corbusier desea que este volumen desaparezca visualmente y ceda protagonismo a la pieza racional de color blanco, que contrasta violentamente con el entorno natural. De modo que la estrategia del mimetismo se emplea a favor de la individualización.

Integración/ Desintegración (con relación a las partes componentes)

La estrategia de mimetismo empleada, lo que pretende en realidad es expresar de omodo autónomo cada una de las partes que componen el volumen arquitectónico. El color permite independizar la planta baja y la cubierta respecto del prisma blanco central Si bien un color homogéneo hubiera suscitado una lectura única del volumen, el empleo de colores distintos permite una lectura independiente de cada una de las piezas componentes. En todo caso, Le Corbusier desintegra volúmenes completos, y no planos o aristas independientes, como hubiera hecho el movimiento De Stijl.

Distorsión geométrica

El colorido empleado no introduce distorsiones relevantes en la percepción visual de la geometría del objeto, sino que por el contrario reafirma su lectura como volúmenes completos.

Dimensión:

En esta vivienda, la composición cromática no interfiere de modo relevante en la apreciación de las dimensiones de la arquitectura.

Peso:

Según ha sido estudiado en el apartado de estrategias plásticas, el color blanco en condiciones de iluminación diurna confiere sensación de ligereza a un cuerpo. No obstante, en el caso de la Ville Saboie, el color blanco parece reforzar la compacidad y el peso de un prisma abstracto que levita sobre un prado. En este caso, la luminosidad del blanco contrasta con la oscuridad de la sombra arrojada en planta baja y el verde de los árboles lejanos, adquiriendo un peso visual muy relevante.

3.2. El color como estrategia para la descripción del objeto arquitectónico

El color empleado permite una lectura del criterio compositivo que Le Corbusier emplea para configurar el edificio. Es decir, el cromatismo permite comprender que el resultado formal responde a una yuxtaposición de volúmenes abstractos, colocados uno encima del otro, a cada uno de los cuales corresponde un color.

3.3. El color por su valor intrínseco

No parece que la composición cromática persiga una valoración de las posibilidades plásticas intrínsecas al color. Esta vivienda no persigue un deleite cromático, y se comparte la opinión de Mark Whigley de que el empleo del blanco posee connotaciones éticas más que estéticas. El blanco persigue el purismo y la rotundidad formal, más allá de su posible interés de carácter pictórico.

4 Intenciones

Manifestadas por otros autores en relación con esta obra:

  • “No resulta novedoso el que Le Corbusier utilice el color para favorecer el camuflaje arquitectónico (…). En la villa Savoya, la planta baja se pinta en verde para fundirla con el paisaje, mientras que el solarium tiene un tono pastel (melocotón) que lo aligera y lo desliga del prisma blanco, y todo ello con el fin de materializar el ideal de una forma flotando sobre el suelo. Lo que sí resulta determinante en este momento, es que Le Corbusier utilice el color para afirmar la propia realidad y materialidad de la obra arquitectónica” (R. Carro, 2003).

 

5 Bibliografía y origen de las imágenes

Carro, R. (2003), “Le Corbusier nos hizo el regalo del muro blanco” en VIA arquitectura, nº 13. V-1. Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de la CV. Valencia, otoño 2003. ISSN: 1137-7402.

Martina Colli, Luisa (1987), “Hacia una policromía arquitectónica” en Jacques Lucan, Le Corbusier, une encyclopédie. Ed. Centre de Crêation Industrielle. París, 1987. pp. 97 ISBN: 2858503982 (con ocasión de la exposición “L’aventure Le Corbusier” en la galería del Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou. París, octubre 1987 a enero 1988).

Rüegg, Arthur (1997), Polychromie architecturale. Le Corbusier’s Color Keyboards from 1931 and 1959. Ed. Birkhäuser Verlag. 2ª ed. Basel, 1997. ISBN: 376435612X.

Boesiger, W. (1995), Le Corbusier. Ed. Gustavo Gili S. A., Barcelona, 1995. ISBN: 84-252-1477-7.

Frampton, Kenneth (1981), Historia crítica de la arquitectura moderna. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1981 (trad española a cargo de Sainz, Jorge). ISBN: 84-252-1665-6.

Lucan, Jaques (1987), Le Corbusier. Une encyclopédie Ed. Centre de Création Industrielle. París,octobre 1987 à janvier 1988. (Obra publicada con motivo de la exposición “L’ aventure Le Corbusier » en la Grande Galerie du Centre National d’ Art et de Culture Georges Pompidou à Paris) (Consejeros científicos: Jean-Louis Cohen, Bruno Reichlin) ISBN: 2-85850-398-66-6

Le Corbusier (1970), ”Pessac”, en L’architecture vivante, el documento arquitectónico del movimiento moderno”. Ed. Delegación de Zaragoza del Colegio oficial de arquitectos de Aragón, Zaragoza, 1927. (Albert Morancé 1923-1933, coordinación: Ricardo Marco Fraile, Carlos Buil Guallar) ISBN: 8487663338.

Le Corbusier (1930), “Architectural polychromy. Un estudio hecho por un arquitecto (también involucrado en la aventura de la pintura contemporánea) para arquitectos” en Arthur Rüegg, Polychromie architecturale. Le Corbusier’s Color Keyboards from 1931 and 1959. Ed. Birkhäuser Verlag. 2ª ed. Basel, 1997. ISBN: 376435612X.

Deja una respuesta