Mercado de Sta. Caterina, EMBT architects, Barcelona (Spain), 1997/2004

imágenes 04_Página_2

1 Descripción física de las partes con interés cromático

  •  Gamas de colores empleadas:

La cubierta del mercado es una estructura de madera ondulada recubierta en la parte superior por un mosaico de piezas cerámicas vidriadas con colores de tonos primarios y secundarios, muy saturados y luminosos. Dominan los tonos rojizos y anaranjados sobre un gran fondo de gamas verdes, complementarios entre sí y propios de la fruta y las verduras. Los tonos azulados son prácticamente inexistentes., existiendo tonalidades violaceas en las partes más oscuras. Su acabado es brillante, y refleja ligeramente la luz solar.

  • Superficie que ocupan:

La extensión de los elementos con colores significativos abarca la totalidad de la cubierta del mercado en su cara superior.

El acabado de la intervención en la parte interior emplea el color propio de los materiales de construcción: madera, acero, aluminio etc.

  • Tintas planas/ degradadas:

Se emplean piezas cerámicas hexagonales de tintas planas que conforman un dibujo mucho más grande con ricas gradaciones cromáticas. Es un gran mosaico a base de pequeñas teselas de azulejos coloreados. Existen gradaciones de luminosidad en el fondo verde, así como en las zonas rojizas que representan las frutas.

  • Material natural/ material artificial:

La cerámica coloreada de la cubierta presenta un color artificial, ya que ha requerido un tratamiento con pigmentos sobre el bizcocho cerámico. No obstante, este proceso de coloración no se ha realizado en obra, sino que se ha hecho de forma prefabricada en industria. Otros elementos arquitectónicos como pilares, cerchas de acero etc, se colorean de gris y los cerramientos de madera y la cara inferior de la cubierta presentan el color natural de la madera.

  • Color interior/ exterior:

La disposición de colores se desarrolla en el espacio exterior del mercado, en la cubierta. Se trata de un proyecto con grandes aspiraciones urbanas, y se concibe como una gran plaza exterior para el mercadeo (en catalán mercado se dice “plaça”). El color se observa, fundamentalmente, desde las viviendas colindantes, ya que desde la calle no se aprecia.

 

2 Contexto cultural

  •  Poética del autor del proyecto cromático:

Referencias a otras arquitecturas coloreadas del pasado:

 

3 Estrategias plásticas

 3.1. El color para interferir en la percepción visual del objeto

  • Geometría:

El tratamiento de color abarca toda la cubierta del mercado en su cara superior y sobresale e invade la calle conformando una pequeña pérgola. El color, de este modo, identifica a la cubierta como una superficie continua e independiente del resto de cuerpos edificados.

La disposición cromática no pretende la integración mediante el color en el entorno sino su diferenciación, su reconocimiento. Las gamas de color no responden a su paisaje inmediato sino a un referente ajeno.

  • Dimensión:

Los referentes empleados en el color de la cubierta son frutas rojas recortadas sobre un fondo verde “vegetal”.

Debido a la combinación de estos colores cálidos sobre fondo frío, da la sensación de cierta distancia entre fondo y figuras, lo que se ve reforzado por el dibujo de frutas de distintos tamaños, que dan la sensación de estar en perspectiva.

En todo caso la interferencia del color en la percepción de las dimensiones de la arquitectura no resulta relevante en este proyecto y no parece que se haya dispuesto con esa intención.

  • Peso:

La cubierta del mercado, a causa de su pequeño espesor, su gran extensión y su forma alabeada, se percibe como un elemento muy ligero que flota sobre el edificio preexistente. El colorido no interfiere significativamente en una característica que viene tan condicionada por la forma.

 

3.2. El color como estrategia para la descripción del objeto arquitectónico

La composición de colores de la cubierta ha sido obtenida a partir de una imagen de un puesto de frutas y verduras. Este referente formal, aunque no es del todo legible una vez construido el edificio, transmite una idea sobre la función a la que está destinado y las mercancías con las que se va a comerciar en él. Es decir, la composición de color describe el uso al que se destina el edificio.

 

3.3. El color como estrategia estética

El color en este proyecto se dispone con una intención estética muy importante que destaca sobre otras posibles interpretaciones. El color se justifica en sí mismo por la belleza que aporta más allá de otras posibles relaciones con el programa del edificio. Ni siquiera se justifica en cualidades volumétricas de la arquitectura sino en referentes bidimensionales, fotografías.

Esta cubierta se interpreta como un gran toldo que protege del sol y de la lluvia y bajo el cual se desarrolla la actividad del mercado. Como si de una gran tela estampada se tratara, genera la protección necesaria para que se pueda comerciar al aire libre, como se ha hecho desde la antigüedad.

También se interpreta como un estrato más de los que se han ido superponiendo sobre este solar, que ha sido convento, plaza, mercado etc. En el proyecto de EMBT, como si de un palimpsesto se tratara, pueden rastrearse las líneas de los distintos momentos históricos y la cubierta coloreada es un estrato más que no responde formalmente a la lógica de lo que tiene debajo sino a aquello que representa, su uso recuperado como mercado.

 

4 Intenciones

“ (…) Habría otra lectura de este proyecto muy elemental, que seria la capacidad de producir documentos que hagan explicita la superposición de los distintos momentos de un lugar, aprovechando las ruinas de éste. Seguramente en eso ha influido mucho trabajar en espacios públicos y ver cómo en la convivencia entre arquitectura, proyecto y sociedad la necesidad de destrucción es fundamental. Desarrollas el pensamiento de trabajar continuamente sobre unas trazas, como en Santa Caterina y Diagonal Mar. Necesitas tener una especie de documento donde esté condensado el tiempo en este sitio. Pero no para considerar que tu proyecto sea un paso más, no como si hubiera detrás una idea lineal-, sino casi como si el tiempo -a mi, me gusta pensarlo así -, en vez de tenerlo a la espalda, lo tuvieras delante de ti… En el solar del Mercado de Santa Caterina.por ejemplo: ¿cómo es posible que ahí cupiera un monasterio? Descubrir ese tipo de cosas que están más bien en la imaginación es una especie de reto a lo que uno hace, y que necesita tener la misma intensidad que esas otras cosas. Nadie hoy en día seria capaz de encontrar la geometría necesaria para meter un convento allí. ¿Cómo es posible que ese convento existiera allí? ¿Y cómo es posible que existiera un primer mercado? Hay que contar con esa superposición de cosas. El truco siempre es el mismo: intentar que tenga la misma importancia la traza del monasterio que la traza de un momento en el que todo estuviera destruido -o la de un camino que pasase por allí en medio-, como si todas esas cosas pudieran tener la misma importancia. (4)

 

5 Bibliografía y origen de las imágenes

(1) MIRALLES, Enric, et al. EMBT. Enric Miralles, Benedetta Tagliabue : Work in Progress : Estado De Las Obras = Estat De Les Obres : 03062002. Barcelona ; Madrid: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya Ministerio de la Vivienda, 2004. ISBN 8496185133.

(2) DE MICHELIS, Marco, et al. EMBT. Miralles Tagliabue : Obras y Proyectos. Milano: Skira, 2002. ISBN 8884911826.

(3) www.mirallestagliabue.com/

(4) MIRALLES, Enric; and TAGLIABUE, Benedetta. Enric Miralles. Benedetta Tagliabue, 1996-2000 : Mapas Para Una cartografía=Maps for a Cartography. Madrid: El Croquis, 2000.

Deja una respuesta